Factura con cedula no sirve

😬 ¡Oye! Esa factura con cédula ya no te sirve: ¿Qué está pasando con el SRI y el RUC?

“Pero si siempre he pedido mis facturas con mi cédula, ¿por qué ahora me dicen que no me sirve para declarar el IVA?”
– Tú, probablemente

Si tú también escuchaste este chisme tributario en el grupo de WhatsApp de los emprendedores, déjame decirte algo: no es un chisme, es verdad.

Sí, así como lo lees. Si eres persona natural y te gusta declarar el IVA (o más bien, tienes que hacerlo), el SRI ahora está más exigente: las compras que quieras usar como crédito tributario deben estar a tu nombre y con tu RUC. Si la factura está solo con tu cédula… 🧻 básicamente es papel reciclado para efectos tributarios.

Pero no te preocupes. Aquí te explico todo en lenguaje humano (no contable) y con ejemplos reales, para que no te vuelvan a meter una factura trucha.


🧾 ¿Qué cambió? ¿Es una nueva ley o qué?

En realidad, no es una ley nueva, pero el SRI ha comenzado a ser más estricto en aplicar lo que ya estaba escrito.

Según el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios, para que una factura sea válida y sirva para sustentar:

  • crédito tributario del IVA, o

  • costos y gastos deducibles en el impuesto a la renta,

debe tener como identificación del comprador el RUC y no solo la cédula. Es decir, si eres una persona natural y declaras impuestos, debes tener RUC y tus compras deben ir facturadas a ese RUC.

👉 En resumen: Factura con cédula = no sirve para el SRI (aunque el producto sí te haya servido).


💡 ¿Y si no tengo RUC?

Si no tienes RUC, no hay problema, porque no estás obligado a declarar impuestos, o al menos no el IVA como contribuyente activo.

Pero si eres:

  • profesional independiente,

  • emprendedor,

  • freelance de los buenos,

  • vendes en línea,

  • prestas servicios con factura electrónica,

¡entonces sí necesitas tu RUC! Y por tanto, debes pedir siempre tus compras con RUC para que cuenten como crédito de IVA o como gasto deducible.


😬 ¿Qué pasa si pido una factura con mi cédula?

Te puede pasar lo siguiente:

  • El sistema del SRI no te permite usarla como crédito tributario.

  • Cuando vayas a declarar, tu contador te dice: “Esto no vale”.

  • Te toca pagar más IVA del que debías porque no pudiste descontarte ese gasto.

Y eso duele. Porque tú sí pagaste, sí compraste, sí cumpliste… pero olvidaste un pequeño detalle: dar tu número de RUC. 😩


🧠 Ejemplo real (con drama incluido)

Imaginemos que eres Juan Pérez. Eres diseñador gráfico freelance con RUC: 1234567890001.

Te compraste una laptop para trabajar (¡bien hecho!). Pediste la factura… pero diste solo tu cédula: 1234567890.

Y ahora, al declarar el IVA del trimestre, descubres que el SRI no te deja usar esa factura para descontar el IVA que pagaste por la laptop. O sea, ese 15% se fue por el caño tributario.

¿Conclusión? Perdiste dinero solo por no dar tu RUC.


🤯 ¿Y cómo se soluciona?

Sencillo: Acostúmbrate a pedir todas tus facturas con tu RUC.

Es más, si puedes memorizarte tu número de cédula, puedes también memorizarte tu RUC (spoiler: en muchos casos es tu cédula + 001).

Si usas herramientas como WhatsApp Business, Notion o Google Keep, guarda ahí tu RUC y tenlo siempre a mano. Porque una factura mal hecha, es como una promesa de político: suena bien, pero no sirve para nada.


💬 ¿Y qué dice el SRI oficialmente?

Según el Reglamento de Comprobantes de Venta, para que las facturas sean válidas como respaldo tributario deben tener:

«…los apellidos y nombres, denominación o razón social y número de RUC del adquirente o cliente…»

Referencia directa:
📄 Reglamento oficial en la web del SRI – Art. 9


🚨 Entonces… ¿es obligatorio para todos?

No. Esta regla afecta solo a personas naturales con RUC, es decir, contribuyentes activos.

Si no estás registrado como tal, puedes seguir pidiendo tus facturas con tu cédula sin problema. Solo ten en cuenta que no podrás usarlas para descontarte IVA ni como gastos deducibles en tus impuestos.


✅ Tips finales (para evitar que el SRI te haga llorar)

  • 📌 Revisa tus datos en las facturas antes de que te las envíen o impriman.

  • 💬 Dile al vendedor: “Factúrame con mi RUC, porfa”.

  • 📥 Guarda tus facturas electrónicas en una carpeta segura (por ejemplo: Google Drive).

  • 🧾 Y si ya tienes facturas con cédula este mes… habla con el proveedor, quizá te puedan anular y volver a emitir bien.


🤝 Conclusión: ¡Que no te pase otra vez!

Pedir facturas con tu RUC no te quita ni 10 segundos, pero puede ahorrarte muchísimo dinero en tus declaraciones. Ahora que ya lo sabes, no hay excusa.

Así que ya sabes: si vas a declarar IVA, olvídate de la cédula. El RUC es tu nuevo mejor amigo.


Y recuerda: el SRI te observa, pero también te premia si haces las cosas bien.

Compartir