
🩺 Permisos médicos en Ecuador: lo que todo emprendedor debe saber (sin perder la cabeza)
Si acabas de comenzar tu negocio y ya tienes uno o varios colaboradores, es muy probable que pronto escuches la frase:
“Jefe, no pude venir, estuve con reposo médico.”
Y ahí empiezan las dudas:
¿Le pago o no le pago? ¿Me toca asumir el sueldo completo? ¿Y el IESS qué hace?
Tranquilo. Aquí te explico de forma sencilla (y sin jerga de abogado) cómo funcionan los permisos médicos y cómo afectan a tu nómina.
🩹 ¿Qué es un permiso médico?
Un permiso médico o reposo médico es una licencia temporal que un trabajador solicita por estar incapacitado para trabajar debido a una enfermedad o accidente que no es laboral (porque si es por accidente de trabajo, se aplican otras reglas).
Este permiso debe estar respaldado por un certificado o reposo emitido por un médico autorizado por el Ministerio de Salud o el IESS.
🗓 ¿Cuántos días puede faltar una persona por enfermedad?
Legalmente, un trabajador puede ausentarse hasta 180 días consecutivos o discontinuos por enfermedad no profesional, siempre que tenga los respaldos médicos válidos.
El IESS subsidia desde el día 4 de ausencia, siempre que el trabajador haya cumplido con los requisitos mínimos (como tener al menos 6 aportes consecutivos previos).
💸 ¿Quién paga el sueldo durante el permiso médico?
Aquí es donde la cosa se pone interesante, porque no siempre te toca a ti pagar todo.
Vamos por partes:
📆 Días 1 al 3 de permiso:
-
Tú, como empleador, pagas el 50% del sueldo diario durante estos tres primeros días.
-
Sí, es como ir a medias con el trabajador… pero sin cena incluida.
📆 Desde el día 4 en adelante (hasta 182 días):
-
El IESS asume el 75% del sueldo promedio del trabajador (basado en los últimos tres meses de aportes).
-
Tú ya no estás obligado a pagar nada desde el día 4.
-
Eso sí, te toca seguir reportando la novedad en el sistema (para que el IESS lo sepa).
💡 ¿Y qué pasa con los aportes al IESS?
Durante el permiso médico:
-
Del día 1 al 3, tú haces los aportes sobre el 50% del sueldo que estás pagando.
-
Desde el día 4, el IESS se encarga de los aportes personales y patronales sobre lo que paga.
-
Peeeero, tú como empleador debes seguir pagando el 1% de la contribución al Consejo Nacional de Capacitación y Certificación (CCC). Porque claro, siempre hay un “pero”.
🧮 Ejemplo práctico (con sueldo básico)
Imaginemos que Juan gana el salario básico: $460 al mes
Se enferma y presenta un reposo por 6 días.
Esto pasaría:
Día | Quién paga | Cuánto paga | ¿Hay aportes? |
---|---|---|---|
1 al 3 | Empleador | 50% del sueldo diario ($7.66) por día | Sí, sobre ese valor |
4 al 6 | IESS | 75% del sueldo promedio ($11.50 aprox) por día | Sí, IESS + tú (solo 1%) |
En total, tú como empleador pagarías aproximadamente $23 por esos 3 días, y el IESS cubriría los otros días (previa validación del permiso).
❗ ¿Y si la persona falta sin justificación?
Eso es otra historia:
-
Si no presenta un reposo médico válido, puedes descontar el sueldo completo de los días no trabajados.
-
También puedes registrar la falta como ausencia injustificada, lo cual tiene implicaciones disciplinarias si se repite (pero siempre con sustento legal).
Así que, si te dicen:
«Jefe, no vine porque me dolía el alma», pero no hay un reposo médico… ya sabes que no hay obligación de pagar.
📅 ¿Cómo se maneja esto en el año?
El empleador está obligado a pagar hasta 60 días al 50% del sueldo por enfermedad común por año calendario (de enero a diciembre).
Después de eso, ya no estás obligado a pagar esos tres primeros días, y el IESS asume desde el principio (siempre que lo apruebe).
Es decir, no es por la fecha de ingreso del trabajador, sino por el año calendario.
😂 Bonus: Humor de oficina
-
“Mi compañero se enfermó justo el lunes… otra vez.”
-
“Yo también tengo un doctor que receta reposo por WhatsApp.”
Sí, todos hemos escuchado historias. Pero recuerda: tú no estás obligado a aceptar reposos dudosos. Verifica siempre que el documento sea válido y provenga de un profesional autorizado.
✅ Conclusión: ¿Qué debes hacer como empleador?
-
Solicita siempre reposos médicos oficiales.
-
Calcula bien los días cubiertos por ti y por el IESS.
-
Registra la novedad de enfermedad en el sistema del IESS.
-
Controla los días usados por cada trabajador durante el año.
Manejar correctamente los permisos médicos no solo te ahorra dolores de cabeza, también te protege ante auditorías laborales. Y sobre todo, cuida la salud de tu equipo… y la tuya también.
Entonces si quieres llevar un mejor control de tu nomina, usa FastFact